La empresa Ringana nació en Austria en 1996, cuyo objeto es principalmente la elaboración de productos de belleza.
Una de las ideas que más llama la atención de Ringana es su preocupación por la conservación del medio ambiente. La empresa está tan comprometida con esta idea que, no sólo elabora sus productos con elementos naturales, sino que además plantea el reciclaje de los envases de éstos.
Ofrece la promoción amigable con el ambiente de regalarte un producto de tu elección, por cada diez envases devueltos a la empresa. El inconveniente resulta en que pocas personas pueden disfrutar de esta promoción, por cuanto la empresa tiene su sede física en Austria.
Un inconveniente surge con la fabricación de productos sin conservantes, consiste en que se reduce el tiempo de uso o vida útil. Es decir, se reduce la eficacia al tiempo de que se cumple la fecha de caducidad. Lo que no ocurre normalmente con productos que utilizan conservante en su elaboración, en los cuales, además, la fecha de caducidad puede resultar más prolongada.
Por otro lado, Ringana incorpora en su mecanismo o sistema de promoción y venta la posibilidad de que una persona participe en calidad de representante y socio de la empresa.
Como tal, este representante realmente revende los productos Ringana, ya que se los compra a la empresa, los vende y gana una comisión adicional por la venta. Por esta característica de ventas, en muchos países se conoce como venta o empresa en varios niveles o multinivel.
El otro mecanismo de venta es la compra directamente a la empresa, para lo cual lo único que se requiere es afiliarse o registrarse de forma gratuita la misma, comprar los productos y recibirlos. En este caso no se participa como socio de la empresa, se es solamente comprador de los productos Ringana.
¿Ringana realmente funciona?
La empresa Ringana ofrece la posibilidad de adquirir sus productos mediante el registro personal o la afiliación gratuita a la empresa y adquirirlos directamente de ella. Ofrece también la posibilidad de que un particular se convierta en socio de la empresa, reclute nuevos participantes y a la vez, venda los productos en calidad de representantes de Ringana.
En este último sentido señalado, Ringana ofrece, promociona y vende sus productos a través de varios vendedores, este mecanismo o sistema se denomina Marketing de Red.
El mecanismo de venta del Marketing de Red, inicia con la adquisición de los productos a precio promocional o inferior por parte de los vendedores-socios. Estos a su vez ganan una comisión por parte de la empresa, por las ventas que efectúen de los productos adquiridos de esa manera.
Para que una empresa promocione y venda sus productos de manera legal, dentro del mecanismo o sistema de Marketing de Red, se debe diferenciar de la denominada Esquema de Venta Piramidal. Teniendo presente que en muchos países, el mecanismo piramidal es considerado una estafa por sus legislaciones.
A tales efectos lo primordial es que la empresa que utilice el sistema de promoción y venta a través del mecanismo o sistema de Marketing de Red, ofrezca efectivamente un producto. En ese sentido, Ringana ofrece efectivamente su línea de cosméticos y productos naturales.
En el mecanismo piramidal realmente no se vende un producto, se recluta una gran cantidad de personas con la idea de que compren un producto a la empresa y con la promesa de una comisión, recluten más miembros. La empresa en este tipo de estafa gana dinero por la cantidad de consumidores-vendedores reclutados que posea, no por los pocos productos que venda.
En la estafa piramidal la empresa le promete a los miembros reclutados, un mayor porcentaje de comisión por la cantidad de miembros que reclute. De esta manera se va construyendo una red de vendedores que, realmente no venden un producto efectivo o de calidad, ni en la magnitud que se requiere para el crecimiento económico de una empresa.
Con este mecanismo de estafa, los que ganan dinero son los que están en la cúspide de la pirámide, los creadores o fundadores del mecanismo. El resto pueden llegar a perder todo.
Productos de Ringana
La línea de cosméticos de Ringana se crea a base de productos naturales, con adición de minerales, vitaminas y antioxidantes naturales. Sin conservantes para la prolongación de la fecha de caducidad de los mismos, tampoco utilizan disolventes, derivados del petróleo o estabilizantes.
Sus productos son totalmente veganos, sus ingredientes son extraídos de las plantas. De allí que posean multitud de propiedades beneficios para el organismo y la piel. Además de todo ésto, utilizan envases ecológicos y reciclables.
Entre sus productos e ingredientes podemos mencionar la crema dental a base de aceites de menta, de anís estrellado, de canela y de eucalipto, además de curuma de java.
Ofrecen la leche limpiadora a base de sésamo, con jojoba, ginkgo y meliloto; tónico facial a base de salvia, hamamelis y pensamiento; el serum concentrado para después del tónico, contiene el aminoácido ectoína, aceite de comino, extracto de brotes de cereza y totarol.
Para las cremas utilizan aloe vera; extractos de brotes de cereza, de brotes de haya o de hojas de olivo. Otras con elaboradas con aceite de sésamo, de nuez, de aguacate, del árbol de té; utilizan el mentol y el alcanfor para relajación de pies, por ejemplo.
Las cremas para las manos se fabrican a base de aceite de semilla de chía, amaranto y frambuesa.
Cabe destacar que Ringana también ofrece productos medicinales naturales cuya acción beneficiosa es desde dentro del organismo.
Conclusión
Ringana efectivamente promociona y vende productos elaborados de forma natural, son productos de excelente calidad y efectividad. Además cuenta con una gama amplia de productos cosméticos para la belleza y bienestar de la salud de la piel.
Sobre todo, Ringana es una empresa bandera en la conservación del medio ambiente.
Por otro lado, el mecanismo de venta de Ringana es efectivamente el mecanismo denominado Marketing de Red. Realmente no utiliza el esquema o mecanismo piramidal de venta, el cual ese considerado por muchas legislaciones ilegal y una estafa.
El único inconveniente que se encuentra en la participación de vendedores en el mecanismo de venta de Ringana, consiste en que las comisiones por las ventas son objetivamente bajas. De esta manera podría funcionar como un negocio alternativo, más no como el principal generador de ingresos familiares o personales.
Hola y muy bienvenidos a mi blog CuidadosFaciales.com, mi nombre es Sandra Castillo y esta es mi zona donde redacto sobre todo tipo de productos y consejos sobre belleza.